Las memorias de un Waltz prohibido; Shostakóvich en la UNAM

El programa que si bien integra a Rachmaninov y a Leoš Janáček, viene preparado con ese Waltz No.2 prohibido y tan polémico en su tiempo por la Rusia Comunista. Es irónico pero explicable que el autor haya ingresado al Partido de su época para aliviar el peso del Pravda sobre sus obras. Sin embargo, no es la polémica o la prohibición lo que me atraen de esta melodía. Hay un cuarto de sensaciones como cuando se camina a oscuras con una venda y cada quien tropieza o vuela dependiendo de sus vivencias.
Al respecto Carlos Prieto, considerado el mejor violonchelista de México y amigo de Shostakóvich, publicará un libro titulado "Apuntes sobre la época, la vida y las obras Dmitri Shostakóvich" (Fondo de Cultura Económica) donde nos contará y abundará sobre el asedio al artista ruso por la policía soviética aún en sus visitas al extranjero, como cuando vino a México.
La música no tiene ideologías, pero la ideología en sí es una música con un poder de atracción aplastante y en muchas ocasiones abusa, cual ser sinestésico, del vaivén humano sensible y vulnerable. Tan imperceptible como el Waltz No.2.
Link de Youtube para escuchar esta maravilla sonora del siglo XX:
http://youtu.be/mmCnQDUSO4I
Fuentes:
http://www.musica.unam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2492:ofunam-programa-8&catid=88:primera-temporada-2013&Itemid=150
http://www.theportobelloorchestra.co.uk/ProgrammeNotes/ShostakovichWaltz.php
http://books.google.com.mx/books?id=7iuZ6HaEMmoC&pg=PA609&dq=shostakovich+MUSIC+harvard&hl=es&sa=X&ei=1WI2UfCXFabs2QXW1ICYAQ&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q=shostakovich%20MUSIC%20harvard&f=false
Comments
Post a Comment